Nuestros egresados pueden optar por estudiar en Alemania y acceder a nuevas oportunidades personales y profesionales. Con más de 2,8 millones de estudiantes, nacionales e internacionales, las universidades alemanas se destacan por su excelencia académica y diversidad. El país cuenta con 106 universidades y 322 escuelas técnicas superiores (Fachhochschulen), que ofrecen cerca de 18 000 carreras en una amplia gama de áreas.
Esta variedad permite a cada estudiante encontrar un programa que se ajuste a sus intereses y metas, asegurando una experiencia educativa enriquecedora en uno de los sistemas universitarios más prestigiosos del mundo.
Tomar esta decisión implica enfrentar desafíos importantes. Estudiar en Alemania significa salir de la zona de confort, adaptarse a un entorno completamente nuevo, y estar lejos de la familia y los amigos durante un tiempo. A pesar de esto, los beneficios y el crecimiento personal que se logran, hacen que la experiencia valga el esfuerzo.
El Servicio de Asesoramiento Estudiantil del Colegio y Liceo Alemán ofrece orientación integral sobre:
- las oportunidades de estudio en Alemania,
- la selección de la carrera adecuada,
- el proceso de postulación y matriculación en universidades y escuelas técnicas superiores,
- la solicitud de becas para estudios en Alemania,
- los estudios duales en el Centro de Formación Profesional (BBZ) en el Instituto Ballester Deutsche Schule, Buenos Aires.
Plan DIA
El Abitur habilita el acceso a la educación superior y permite solicitar la admisión a cualquier carrera en cualquier universidad o escuela técnica superior de Alemania.
Plan Nacional
Los egresados del Bachillerato Diversificado (Plan Nacional) no pueden buscar la admisión directa en una universidad alemana, sino que deben asistir primero a un curso preparatorio de un colegio preuniversitario (Studienkolleg), que suele durar un año.
Para ser admitido en un Studienkolleg, es necesario aprobar un examen de ingreso. En el Colegio es posible rendir el examen de ingreso para 10 Studienkollegs diferentes. Este examen incluye una prueba de alemán y, dependiendo de la especialidad elegida, una prueba de matemáticas.
Los cursos del Studienkolleg finalizan con un examen de evaluación (Feststellungsprüfung). Aprobar este examen es requisito para solicitar la admisión a una universidad.
Contactos:
| Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD | Ulrike Doil, ulrike.doil@daad-lektorat.de |
| Asesor de estudios superiores | Björn Stockmar, studienberatung@dsm.edu.uy |
Vías de información:
- Entrevistas individuales con el Asesor de estudios superiores del Colegio y Liceo Alemán. Las entrevistas pueden coordinarse por correo electrónico,
- Asesoramiento individual en el DSM por parte del DAAD,
- Charla informativa para alumnos de 2.° y 3.° EMS con la representante del DAAD,
- Charla informativa para alumnos de 1.° EMS con el Asesor de estudios superiores,
- EDU- Alemania: Feria de asesoramiento sobre estudios y carreras en Buenos Aires en junio,
- Feria de Universidades en el Colegio y Liceo Alemán en el mes de setiembre
Decidir sobre el futuro programa de estudios requiere un conocimiento exhaustivo de las fortalezas y debilidades propias, así como los intereses personales. También es crucial tener una idea clara de la carrera a seguir. Los siguientes tests en línea pueden brindar orientación:
Was studiere ich – Test vocacional gratuito (20 minutos)
Evaluación de los programas de estudios en Nordrhein-Westfalen
Arbeitsagentur: test en línea gratuito
Hochschulkompass: test en línea gratuito
Seleccionar la ciudad adecuada para estudiar en Alemania es fundamental para garantizar una experiencia académica y personal exitosa. No solo es importante que la universidad ofrezca el programa de estudios deseado, sino también que el entorno se ajuste a las preferencias del estudiante.
Ciudad o pueblo universitario
Al tomar esta decisión, es crucial considerar si se prefiere el dinamismo y la diversidad de una gran ciudad o la tranquilidad de un pequeño pueblo universitario. Las grandes ciudades suelen ofrecer una amplia gama de actividades culturales y de ocio, mientras que las localidades más pequeñas destacan por un ambiente más acogedor y centrado en la comunidad estudiantil.
Costo de vida
Otro aspecto a evaluar es el costo de vida, especialmente el precio del alquiler, que puede variar considerablemente según la ubicación. Tener en cuenta el presupuesto disponible permitirá optar por una localidad que se ajuste a las posibilidades económicas personales.
Tamaño de la universidad
El tamaño de la universidad también juega un papel importante. Las instituciones más pequeñas suelen ofrecer un trato más personalizado, con una relación más cercana entre profesores y alumnos. En cambio, las universidades grandes destacan por una mayor variedad de programas académicos y opciones de especialización.
Información para estudiantes extranjeros
Página de información del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Existen colegios preuniversitarios privados y estatales. Los Studienkollegs estatales suelen ofrecer cupos gratuitos -con excepción de una tasa semestral- y sus títulos están reconocidos en toda Alemania. Los Studienkollegs privados suelen cobrar tasas de matrícula y es importante comprobar si el curso está reconocido a nivel nacional.
Los colegios preuniversitarios ofrecen los siguientes cursos de especialización a modo de preparación para una carrera:
- Curso M: para grados en Medicina, Biología y Farmacia
- Curso T: para grados en Matemáticas, Ciencias o Tecnologías
- Curso W: para grados en Economía y Ciencias sociales
- Curso G: para grados en Humanidades o Germanística
- Curso S: para grados en Lenguas
El DSM mantiene convenios con colegios preuniversitarios de varias ciudades alemanas, como Berlín, Bochum, Darmstadt, Dresden, Frankfurt, Halle, Hannover, Kiel, Flensburg, Köthen, Leipzig, Marburg y Nordhausen.
En el marco de esta colaboración, el Colegio ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar un examen de admisión a estos Studienkollegs dos veces al año: en octubre y marzo. Una vez superada la prueba y aceptada la solicitud por el Studienkolleg seleccionado, los estudiantes pueden empezar a cursar en el semestre siguiente.
- Prueba de admisión en octubre: comienzo del curso preparatorio en marzo del año siguiente
- Prueba de admisión en marzo: comienzo del curso preparatorio en setiembre
Si la prueba de admisión se realiza en octubre, el curso preparatorio del Studienkolleg comienza en marzo del año siguiente. Si la prueba se realiza en marzo, el curso inicia en setiembre del mismo año.
El curso preparatorio suele durar dos semestres. Al finalizar los cursos del Studienkolleg se debe rendir el examen de evaluación (Feststellungsprüfung), cuya aprobación es requisito para la admisión en una universidad alemana.
Una vez elegidos la universidad y el programa de estudios, el siguiente paso importante es el proceso de postulación. Los procedimientos varían no solo de una universidad a otra, sino también de una carrera a otra.
Coordinación centralizada para carreras con restricciones (SV)
En particular, para las carreras de Medicina, Veterinaria, Farmacia y Odontología, que están sujetas a restricciones de admisión a nivel nacional, existe un procedimiento especial de asignación de cupos a través de la Stiftung für Hochschulzulassung (Fundación para la Admisión a la Universidad). En esos casos, la postulación se realiza únicamente mediante el portal Hochschulstart (hochschulstart.de) y los cupos se asignan de acuerdo a criterios preestablecidos.
Este enfoque no solo busca simplificar el proceso de postulación, sino que también reduce la duplicación de cupos aceptados, con el fin de maximizar las oportunidades para todos los aspirantes.
Procedimiento DoSV
Para las carreras con restricciones de admisión a nivel local, se emplea el procedimiento DoSV (Dialogorientiertes Serviceverfahren). Este sistema permite centralizar las solicitudes a través de la plataforma digital Hochschulstart.
El DoSV coordina los cupos disponibles en diversas universidades y facilita un proceso de selección eficiente y transparente. Los postulantes pueden registrar varias opciones de estudio y priorizarlas según sus preferencias. Con base en sus calificaciones y las prioridades definidas, el sistema asigna los cupos.
Uni-assist
Muchas universidades alemanas utilizan los servicios de Uni-assist, que centraliza las solicitudes de los estudiantes internacionales con el fin de facilitar y normalizar el proceso de postulación. Los estudiantes que solicitan estudiar en una de estas universidades presentan sus documentos de postulación a Uni-assist. La organización comprueba que los documentos estén completos y los envía a las universidades correspondientes.
Cabe destacar que Uni-assist no toma ninguna decisión de admisión, sino que solo comprueba las formalidades y la integridad de los documentos de postulación. La decisión final sobre la admisión corresponde siempre a la universidad receptora. Cada universidad tiene sus propios criterios y procedimientos de admisión.
Postulación directa
En otras carreras el proceso de postulación varía según el caso. Algunas universidades aceptan postulaciones directas, en las que los solicitantes presentan sus documentos directamente a la universidad elegida.
Página de inicio de Uni-assist
Página web de la Fundación para la Admisión Universitaria
Información sobre el procedimiento DoSV
Información sobre el proceso de postulación a una carrera universitaria en Alemania
Para asistir a un Studienkolleg o a una institución de educación superior en Alemania es necesario obtener una visa de estudiante. Este trámite se realiza en la Embajada de Alemania Montevideo.
Es importante tener en cuenta que el trámite de visa demora tres meses o más. Por eso, se recomienda presentar la solicitud en la Embajada con suficiente anticipación.
La preparación minuciosa de los documentos requeridos y una solicitud de visa presentada a tiempo son fundamentales para garantizar un inicio de los estudios en Alemania sin contratiempos.
Los ciudadanos de países europeos no necesitan una visa para estudiar en Alemania.
Si no cuento con la admisión
Si la admisión al Studienkolleg o a la universidad no está confirmada aún, es necesario solicitar una visa de “solicitante de estudios” (Studienbewerbervisum). Esta visa permite postular a la universidad o al Studienkolleg desde Alemania y se tramita en la Embajada de Alemania Montevideo.
Es importante tener en cuenta que una visa de solicitante de estudios, suele otorgarse por un período limitado, durante la fase de postulación. Luego de contar con la aceptación de la institución educativa, se puede cambiar la visa de solicitante por una visa de estudio regular desde Alemania.
Documentación requerida
Los documentos necesarios para solicitar una visa de estudios o “solicitante de estudios” pueden variar y son informados por la Embajada Alemana Montevideo. Suelen incluir la constancia de egreso del colegio (pase), un C.V., seguro médico, evidencia de los conocimientos de alemán (según corresponda), comprobantes de los medios de vida y pasaporte. Estos documentos deben demostrar la intención genuina de estudiar y que se cuenta con los recursos económicos suficientes para solventar la estadía en Alemania.
Información de la Embajada de Alemania para obtener una visa de estudio
Además de las tasas académicas, los estudiantes en Alemania deben tener en cuenta los gastos de manutención como el alquiler, la comida, el seguro médico, los libros y las actividades de ocio. Estos gastos varían según la ciudad y el estilo de vida individual. Como estimación aproximada, para estudiar en Alemania se debe presupuestar entre 900 y 1300 euros al mes para los gastos de manutención (cifras estimadas sin garantía).
En Alemania hay varias formas de recibir apoyo económico para los estudios. Estas son algunas de las opciones más importantes:
BAföG (Ley Federal de Apoyo a la Formación) para alemanes y extranjeros con pasaporte de la Unión Europea: BAföG es una ayuda estatal que se otorga a los estudiantes para financiar su formación. Puede incluir becas y préstamos de bajo interés. El monto exacto dependerá de varios factores, como los ingresos de los padres, la situación económica del estudiante y su vivienda.
Becas
Hay una gran variedad de becas ofrecidas por diferentes organizaciones, fundaciones, empresas y universidades. Estas becas pueden otorgarse en función del desempeño académico, el compromiso social, los antecedentes culturales y otros criterios. Algunos proveedores de becas conocidos son el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) y diversas fundaciones de estudios.
El Colegio y Liceo Alemán selecciona y propone candidatos para la beca completa del DAAD y para la Fundación de Estudios del Puelo Alemán (Studienstiftung des deutschen Volkes).
En Alemania, existen varias opciones de alojamiento para estudiantes. Las opciones más comunes son las residencias estudiantiles, los apartamentos individuales o los alojamientos compartidos (WG – Wohngemeinschaft). El tipo de alojamiento depende de las preferencias individuales, el presupuesto y la disponibilidad.
Residencias estudiantiles
Las residencias estudiantiles son una opción popular, ya que suelen ser económicas. Generalmente, están bien comunicadas con las universidades. Allí, los estudiantes viven en su propia habitación y a menudo comparten cocina y baño con otros residentes. Este tipo de alojamiento suele ofrecer actividades sociales y áreas comunes.
Apartamentos y WGs
Optar por vivir en un apartamento ofrece más independencia y privacidad, pero puede ser más costoso. Los alojamientos compartidos (WG) son una opción popular para dividir los gastos y socializar al mismo tiempo. En una WG no solo se comparte el alquiler, sino también las tareas domésticas y las actividades de ocio.
La búsqueda de una residencia estudiantil o un alojamiento compartido puede variar según la ciudad y la región. Los estudiantes suelen recurrir a plataformas online, anuncios locales o a la ayuda de la universidad para encontrar un alojamiento adecuado.
Precios de alquiler
Los alquileres varían mucho según la ubicación. En las ciudades más grandes, como München o Frankfurt, los alquileres suelen ser más caros que en las ciudades más pequeñas. A título orientativo, los estudiantes pueden pagar entre 300 y 600 euros al mes* por un apartamento de una habitación o un alojamiento compartido. Sin embargo, esto depende mucho de la ciudad, la ubicación de la vivienda y los servicios incluidos.
*Los montos son aproximados y pueden variar ampliamente según la región y las condiciones del mercado inmobiliario.
Los primeros días en un país extranjero suelen ser los más difíciles: buscar alojamiento, hacer trámites, orientarse en la universidad y extrañar el entorno familiar. Para que este proceso sea más sencillo, el DAAD preparó la guía “Estudiar en Alemania” que, entre otras cosas, ofrece información y consejos importantes sobre la llegada a ese país.