Digitalización

En un contexto donde la comunicación y cooperación global son esenciales, las competencias digitales son clave para el futuro profesional. Conscientes de esta necesidad, desarrollamos un programa específico para brindar a nuestros alumnos una formación digital completa.

Nuestro enfoque digital se centra en:

  • el fomento de una participación online segura y responsable;
  • la capacitación de los estudiantes en el uso de dispositivos y programas digitales esenciales;
  • la promoción de un análisis crítico y uso responsable de la inteligencia artificial;
  • la facilitación del trabajo en equipo y la resolución de problemas mediante herramientas digitales.

En los dos primeros años de Primaria, los alumnos utilizan tablets proporcionadas en préstamo por el Colegio, dos veces por semana. Estas herramientas se integran en las asignaturas de Alemán y Español, sirviendo como acceso a recursos educativos diseñados para fortalecer habilidades en lectura, escritura y Matemáticas. Además, a lo largo del año, se realizan talleres específicos sobre pensamiento computacional y el uso responsable de herramientas tecnológicas.

En estos niveles, se da continuidad al uso de dispositivos iniciado en los cursos previos, con las mismas condiciones de préstamo. Sin embargo, se introduce una nueva dimensión: la creación de contenido mediante herramientas digitales. Además, el uso de tablets se extiende a las clases de Inglés, facilitando el acceso a materiales y recursos pedagógicos.

En esta etapa se introduce el “Mes de Pensamiento Computacional”, en el que los alumnos participan en encuentros semanales dedicados a resolver problemas mediante recursos digitales. A través de la plataforma Scratch, desarrollan proyectos que fomentan la creatividad y la resolución de problemas.

En estos niveles, los alumnos se integran al proyecto de inclusión tecnológica “One to One”, en el que cada alumno trae una laptop personal que permanece en el colegio de lunes a viernes. El programa marca un salto cualitativo en su preparación tecnológica, ya que los alumnos reciben una dirección de correo institucional y se familiarizan con plataformas educativas como el Plan Ceibal y CREA, además de herramientas interactivas como Google Drive.
Esto les permite:

  • Identificar necesidades y desarrollar soluciones o estrategias mediante recursos tecnológicos.
  • Buscar, procesar y almacenar información y datos.
  • Comunicar y compartir información a través de diversos canales digitales.
  • Colaborar de forma sincrónica y asincrónica en entornos virtuales.
  • Analizar y evaluar información de manera crítica.
  • Aplicar principios éticos en la comunicación virtual y en el uso de la tecnología.
  • Diseñar y editar producciones audiovisuales con herramientas digitales.
  • Abordar temas como los derechos de autor y la propiedad intelectual.
  • Reconocer y formular algoritmos utilizando distintos lenguajes de programación.
  • Examinar el impacto de la tecnología en la economía y las políticas sociales.
  • Incorporar herramientas digitales como apoyo al aprendizaje.
  • Gestionar y aplicar buenas prácticas en seguridad informática.

Los alumnos tienen la oportunidad de participar de talleres sobre Inteligencia artificial, Ciudadanía y bienestar digital, Pensamiento computacional y Programación, entre otros.

Los alumnos tienen la oportunidad de participar de talleres sobre Inteligencia artificial, Ciudadanía y bienestar digital, Pensamiento computacional y Programación, entre otros.

En Secundaria, los estudiantes continúan trabajando con sus laptops personales. El enfoque está puesto en desarrollar competencias digitales alineadas con los sistemas educativos de Uruguay y Alemania. Esto se implementa de manera interdisciplinaria en todas las asignaturas, adaptando los énfasis del trabajo digital según la materia.
Además, los alumnos exploran el tema de la Inteligencia Artificial, con el fin de aprender a evaluarla críticamente y a utilizarla de manera productiva.
Paralelamente, el Colegio ofrece talleres continuos para garantizar que los estudiantes desarrollen una ciudadanía digital responsable y competente.